Los sistemas operativos se pueden clasificar de varias formas según diferentes criterios. Algunas de las clasificaciones comunes son las siguientes
Por número de usuarios
Un sistema operativo monousuario (de mono: 'uno'; y usuario) es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows. Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC'S
Es un sistema en el cual el tipo de usuario no está definido y, por lo tanto, los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse.
Este tipo de sistema operativo o de programa permite dar servicio y procesar a varios usuarios simultáneamente. El modo multiusuario se utiliza a menudo en empresas, escuelas y otras organizaciones que necesitan proporcionar acceso al mismo ordenador o programa de software a varias personas a la vez.
Por número de tareas
Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez.
Este divide el tiempo de procesador disponible entre los procesos o subprocesos que lo necesitan. El sistema está diseñado para la multitarea preferente; asigna un segmento de tiempo de procesador a cada subproceso que ejecuta.
Por número de procesadores
Un sistema operativo uniproceso es aquél capaz de manejar solamente un procesador de la computadora, de manera que si la computadora tuviese más de uno le sería inútil. El ejemplo más típico de este tipo de sistemas es el DOS y MacOS.
Un sistema operativo multiproceso se refiere al número de procesadores del sistema, que es más de uno y éste es capaz de usarlos todos para distribuir su carga de trabajo. Generalmente estos sistemas trabajan de dos formas: simétrica o asimétricamente. Cuando se trabaja de manera asimétrica, el sistema operativo selecciona a uno de los procesadores el cual jugará el papel de procesador maestro y servirá como pivote para distribuir la carga a los demás procesadores, que reciben el nombre de esclavos. Cuando se trabaja de manera simétrica, los procesos o partes de ellos son enviados indistintamente a cualquiera de los procesadores disponibles, teniendo, teóricamente, una mejor distribución y equilibrio en la carga de trabajo bajo este esquema.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario