Primera Generación
(1945-1955): Tubos de vacío y tableros de conmutación
Lograron construir máquinas calculadoras usando tubos de vacío. Estas máquinas eran enormes, y ocupaban cuartos enteros con decenas de miles de tubos de vacío, pero eran mucho más lentas que incluso las computadoras personales más baratas de la actualidad. Toda la programación se realizaba en lenguaje de máquina absoluto.
A principios de la década de 1950, la rutina había mejorado un poco con la introducción de las tarjetas perforadas. Ahora era posible escribir programas en tarjetas e introducirlas para ser leídas, en lugar de usar tableros de conmutación; por lo demás, el procedimiento era el mismo.
Segunda Generación
(1955-1965): Transistores y sistemas por lote
Las computadoras se hicieron lo bastante confiables como para poderse fabricar y vender a clientes comerciales con la expectativa de que seguirían funcionando el tiempo suficiente para realizar algo de trabajo útil. Por primera vez, había una separación clara entre diseñadores, constructores, operadores, programadores y personal de mantenimiento.
Estas máquinas se encerraban en cuartos de computadora con acondicionamiento de aire especial, con equipos de operadores profesionales para operarias. Sólo las grandes empresas, o las principales dependencias del gobierno o universidades, podían solventar el costo de muchos millones de dólares.
Las computadoras grandes de la segunda generación se usaban primordialmente para cálculos científicos y de ingeniería, como la resolución de ecuaciones diferenciales parciales. Estas máquinas generalmente se programaban en FORTRAN y lenguaje ensamblador.
Tercera Generación (1965-1980): Circuitos integrados y multiprogramación
Se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. A finales de 1960, investigadores como George Gamow en el ADN formaban un código, otra forma de codificar o programar.A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su3 interior un circuito completo: un amplificador, [puerta lógica]. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.
Otro avance importante durante la tercera generación fue el crecimiento fenomenal de las minicomputadoras, Ken Thompson, encontró subsecuentemente una pequeña minicomputadora PDP-7 que nadie estaba usando y se propuso escribir una versión de MULTICS reducida al mínimo, para un solo usuario. Este trabajo posteriormente evolucionó para convertirse en el sistema operativo UNIX, que se popularizó en el mundo académico, las dependencias del gobierno y muchas compañías.
Cuarta Generación
(1980-1990): Sistemas Operativos Personales:
El cambio que hubo entre 1971-1981 con la aparición de los microprocesadores en los circuitos electrónicos, mismos que pueden almacenar miles de componentes electrónicos en un microchip, también ocurrió la apertura al campo tecnológico de las computadoras personales, comerciales y domésticas. Mientras que la generación del software, abrió las puertas a la diversidad de juegos y programas de todo tipo.
Por otro lado, el tamaño de las computadoras comenzó a disminuir, al tiempo que se integraban las mejoras en los circuitos integrados Very Large Scale (LSI) o integración a gran escala y (VLSI), aumentando así la potencia, confiabilidad y eficiencia de los ordenadores mediante el chip Intel 4004.
Asimismo, ubicando los nuevos componentes de una computadora como memoria, controles de entrada y salida.
Quinta Generación
(1990-presente): Sistemas Operativos Móviles y Distribuidos:
La quinta generación de sistemas operativos se caracteriza principalmente por el surgimiento y la evolución de los sistemas operativos móviles y distribuidos, así como por avances significativos en la virtualización y la computación en la nube.Resultando en la producción de chips microprocesadores tener 10 millones de componentes electrónicos. Esta generación está basada en hardware y software de AI (Inteligencia Artificial) de procesamiento paralelo. AI es una rama emergente en informática, que interpreta medio y método de fabricación de ordenadores como seres humanos. Todos los idiomas de alto nivel como C y C++, Java,. net, etc., son utilizados en esta generación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario