Definición

Un sistema
operativo es un conjunto de programas informáticos que permite la administración eficaz de los recursos de una computadora. Es conocido también como software
de sistema. Estos programas comienzan a trabajar apenas se enciende el equipo, ya
que gestionan el hardware desde los niveles más básicos y permiten además la interacción con el usuario.
Cabe destacar que los sistemas operativos no funcionan sólo en las
computadoras. Por el contrario, este tipo de sistemas se encuentran en la mayoría de los dispositivos electrónicos que utilizan microprocesadores: el software de sistema posibilita que
el aparato cumpla con sus funciones (por ejemplo, un teléfono móvil o un reproductor de DVD).
Funciones
1. Gestión de procesos
Una de las
funciones más importantes del sistema operativo es la gestión de procesos,
procesos los cuales son los recursos que necesita el programa para ejecutarse.
Para ello, crea y elimina procesos, los para y los reanuda.
2. Gestión de la
memoria principal
Otra de las
funciones importantes del sistema operativo es la gestión de la memoria
principal. Esta memoria consiste en un almacén de datos que es compartido por
la CPU y las aplicaciones, memoria la cual pierde su capacidad si se da algún
fallo.
Es por este motivo
que es importante que el sistema operativo se encargue de la gestión de la
memoria, evitando que ésta se sature y se pierdan los datos e información.
3. Gestión del
almacenamiento secundario
Como hemos visto
la memoria de un ordenador es un aspecto muy volátil. Esto hace que ante
cualquier fallo se corra el riesgo de perder información. Es por esto mismo que
en el ordenador existe un segundo módulo de almacenamiento, el cual puede
almacenar datos a largo plazo.
Al igual que con
la memoria principal, el sistema operativo se encarga de gestionar el espacio
libre que quede, asignando, además, un orden de guardado de los datos que se
estén generando. También se asegura de que todo quede correctamente guardado,
y, también, comprobar cuánto espacio queda libre y dónde.
4. Registro del
sistema de archivos
Los archivos son
formatos creados por el usuario en el ordenador, los cuales se convierten en
tablas que se deben registrar en el sistema si se quieren conservar y volver a
usar en un futuro.
El sistema
operativo se encarga de gestionar estos archivos, creándolos, eliminándolos o
archivándolos según toque. También ofrece las herramientas necesarias para
poder consultarlos más tarde.
5. Comunicación
entre elementos y aplicaciones
El sistema
operativo se encarga de la comunicación entre elementos y aplicaciones. Este
envío y recepción de información lo hace a través de interfaces de red. De esta
forma se mantiene la comunicación entre los componentes del ordenador y todas
las aplicaciones que estén en contacto con ellos.
6. Gestión del
sistema de entrada y salida
Se encarga de
gestionar los puertos de entrada y salida del ordenador. Estos puertos son
todos los periféricos que se pueden conectar a la torre del ordenador, como
pueden ser el monitor, el ratón, la impresora, entre otros.
7. Gestión de
recursos
El sistema
operativo se encarga de administrar todas las partes principales del ordenador,
por medio de su gestor de recursos. Esta función conlleva la seguridad y
comunicación de la CPU con los dispositivos externos conectados al ordenador.
8. Seguridad
El sistema
operativo se encarga de la seguridad del ordenador. Existen muchos virus
informáticos, los cuales pueden afectar al sistema por medio de acceso
inapropiado de otros usuarios (hackeo) o bien de programas y páginas web que
estaban infestados.
9. Administración
de usuarios
El sistema
operativo también se encarga de la gestión de los perfiles que se hayan creado
y almacenado en el ordenador, pudiendo ser esta administración tipo monousuario
o multiusuario.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario